| |
| SANTIAGO DE CHILE cuenta en la actualidad con 5.300.000 habitantes aproximadamente, de los cuales el 68,7% se reconoce católicos y el 32,2% cristianos evángelicos, según el Censo 2002. Ocupa un territorio de 9.300 km2 y comprende la Región Metropolitana, con 36 comunas. Estas son: Colina, Til-til, Lampa, Quilicura, Huechuraba, Renca, Conchalí, Independencia, Recoleta, Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, Providencia, La Reina, Ñuñoa, Macul, Peñalolén, La Florida, Puente Alto, La Pintana (parte), San Ramón, La Cisterna, La Granja, Lo Espejo, San Miguel, San Joaquín, Pedro Aguirre Cerda, Santiago, Cerrillos, Maipú, Estación Central, Pudahuel, Lo Prado, Quinta Normal y Cerro Navia. |
Mirando nuestra ciudad | |
| Según expertos en urbanismos, en las últimas décadas, Santiago ha crecido en forma vertiginosa, sin mucha planificación; convirtiéndose en una megápolis. Debido a ello, hoy tiene graves problemas ambientales y de infraestructura que las autoridades respectivas han tratado de ir solucionado. Socialmente, Santiago es una ciudad muy segmentada. |
Los problemas sociales | |
| Los problemas sociales más serios que vive Santiago dicen relación con la cesantía, la pobreza, la delincuencia y un creciente aumento del consumo de drogas, especialmente entre los jóvenes de todas las condiciones sociales. |
Medio Ambiente | |
| La contaminación ambiental es otro de los grandes problemas que nos afecta. Santiago es una de las tres ciudades capitales del mundo con mayor contaminación, según estudios internacionales. A ello se suma la congestión vehicular y las grandes distancias que deben recorrer sus habitantes para viajar desde sus casas a sus lugares de trabajo y/ o estudio y viceversa. Por los problemas y dificultades antes mencionadas, Santiago es descrita como una ciudad poco humana y poco acogedora, cuyos habitantes son más bien agresivos e individualistas. |
Un Santiago moderno | |
| Por otra parte, Santiago cada día se ha ido modernizando y ha ido adquiriendo rasgos propios de las ciudades de países desarrollados que funcionan bajo la dinámica de la globalización: amplios malls, autopistas, modernos y elegantes condominios, etc. |
Una ciudad heterogénea | |
| Santiago se ha convertido además en una ciudad heterogénea y “diversa”. En los últimos años, han llegado miles de inmigrantes: peruanos, ecuatorianos, colombianos, cubanos, argentinos y de otras nacionalidades. En el ámbito religioso, ha crecido el número de nuevas iglesias cristianas. |
Los cambios culturales | |
| Estamos en medio de un profundo cambio cultural, originado principalmente por la globalización y los cambios tecnológicos, que nos trasciende como ciudad y como país. Cambios acelerados, en múltiples direcciones, que abren nuevas maneras de percibir y vivir la vida, nuevas posibilidades para el desarrollo de las personas y las sociedades. Vivimos un mundo globalizado, en el que casi no hay fronteras ni distancias para intercambiar conocimientos, costumbres, modas o hacer negocios. Un mundo que nos acerca y nos abre posibilidades como nunca antes; y que, asimismo, nos plantea desafíos nuevos, pero que como país, como identidad cultural y como organización económica y laboral nos deja vulnerables, frente a los intereses de los más poderosos. |